La crisis que se ha manifestado no es solo económica, también
lo es de política, de confianza, de valores, de consciencia.
Tanto en lo social como en lo político y lo económico, nos
encontramos en u reto crucial recomponer redefinir, reinventar un sistema
social y político capaz de brindarnos una vida digna, una convivencia
fructífera y sostenible.
Erich Fromm se preguntaba “¿Es necesario producir seres
humanos enfermos para tener una economía sana? Algo básico está corrompiendo
las entrañas del sistema, manifestándose en mayores índices de corrupción,
desempleo, infelicidad, frustración, desesperanza y falta de confianza en
nuestros semejantes a si como a nosotros mismos.
Con estas líneas pretendo desde la reflexión y la acción que
podemos hacer para reenfocar la mayor satisfacción colectiva, para ellos
aportaré algunas ideas, tal vez modelos, para que todos desde el ámbito
individual, laboral y social sepamos hacia donde avanzar y como hacerlo para
que las cosas vayan mejor.
Esta alternativa se basa en la búsqueda de un camino viable,
un sendero que armonice lo material con lo espiritual, es decir la productividad y la satisfacción
personal, para ello la educación, la formación y el aprendizaje es fundamental,
igualmente necesaria una democracia directa apoyada por la información objetiva
y la transparencia. Con ellos conseguiremos y nos jóvenes potencialmente activos
que no se van a conformar con el precario modo de vida que les ofrece el modelo
actual.
La calidad del alma
es la calidad de la materia. El futuro que seamos capaces de crear entre
todos será la consecuencia inevitable de la calidad humana: pedagogía, cultura,
calidad, solidaridad, ecología, sostenibilidad, diálogo, participación, interacción,
consciencia serán algunos de los conceptos que deben venir si queremos
sobrevivir como especie.
Hoy la pregunta ya no solo es: ¿Qué mundo dejaremos a
nuestros hijos? Si no también ¿Qué hijos dejaremos a este mundo?, para
responder ha esta pregunta ebemos reflexionar como seres humanos sobre nuestras
motivaciones.

No hay comentarios:
Publicar un comentario