martes, 31 de marzo de 2015

COMO CREAR CON ÉXITO

Fracaso = éxito ¿Porqué?
El Proceso para crear con éxito:
Imaginar- estudiar el entorno- construir, fracasar  y ajustar según las demandas

En el mundo empresarial Se exige innovación pero se castiga el fracaso,  se mueve en un clima laboral esquizofrénico, se prioriza, entender al consumidor, predecir su comportamiento y diseñar un producto con el menor consumo de recursos que lo satisfaga mejor que la competencia y produzca el comportamiento predicho. Lamentablemente la realidad demuestra que la aproximación tradicional a este problema es totalmente insuficiente.

El índice de fracaso en el lanzamiento de un producto de consumo masivo es del 97%, en EEUU, según  un artículo publicado en HBR en el 2011.
 Entre los 70  productos considerados los  más exitosos en la década del 2000 más de 12 no duraron más de 2 años! 

 La forma tradicional de enfrentar el problema resulta que no es ni la más eficiente en recursos ni la que mejor predice al consumidor. ¿Qué camino queda?
Construir, fracasar, aprender

 Tim Brown nos dice “Fracasar forma parte inherente del proceso debido a que nunca lo haremos bien al primer intento, Lo óptimo seria lanzar el producto y usarlo para continuar aprendiendo, preguntando y probando. Cuando consiguen hacerlo bien es porque primero consiguieron hacerlo mal”, es el aprendizaje de ensayo/error, que nos acompaña desde temprana edad.

No parece posible que nos podamos permitir el ensayo error , porque esto produce gastos, i la optimización del tiempo es prioritaria, por lo tanto es muy poco viable lanzar un proyecto, teniendo en cuenta estos factores, la respuesta está en usar un método de gestión que tenga involucrado el fracaso como parte del proceso.

Fracasar es parte del proceso. Por ello lo verdaderamente eficiente es fracasar rápido y al menor costo posible antes que se nos acaben los recursos


Tim Brown y David Kell.  Crearon el método El Design Thinking, el proceso de innovación,la creación de ideas de aprendizaje continua. Para reducir el riesgo de construir un producto que no sea aceptado el camino es acortar el tiempo entre la creación de la idea y  la prueba de dicha idea por los consumidores.  Para ello se crean prototipos que son ofrecidos a los  consumidores para aceptar la lluvia de críticas

Actualmente  se ofrecen productos muestra, con este objetivo de forma gratuita o de bajo coste para el consumidor.  Lean Startup precursos de los productos mínimos viables que son versiones creativamente diseñadas de nuestro producto final puestas en el mercado y probadas generando ingresos reales, no encuestas, no entrevistas, sino la entrega de una “moneda” por parte del consumidor final, una moneda que sirve de validación real de la idea. 

Por ejemplo: Mcdonals cuando lanzó su McWrap, uso estas técnicas


Lo más eficiente es enfocar el problema como un proceso científico: Experimentar con la realidad durante el proceso, probando hipótesis de una en una y reduciendo sistemáticamente los riesgos desde los más grandes a los más pequeños.

Un proyecto innovador es una sucesión de decisiones de alto riesgo,  por ello la principal tarea reducir los riesgos del proyecto , teniendo en cuenta tres factores.
  • Deseable (que el usuario o consumidor lo desee),
  •  Factible (que pueda ser técnicamente construido) y
  • Viable (que la inversión en recursos sean compensados adecuadamente por los ingresos 


Gestionar el capital humano

El Design Thinking y herramientas de gestión ágil suponden menos del 50% del proceso de innovación, el restó recae en el compromiso del equipo,  para gestionar el capital humano, con todo el proceso existen herramientas de apoyo.

El coaching refuerza i optimiza la figura del líder y potencia de manera individual a cada colaborador,  construyendo sobre sus motivaciones personales el edificio del cambio y facilitar que temores naturales que producen la resistencia al cambio sean sustituidos por la visualización de oportunidades que se crean con las mejoras, consiguiendo una cohesión del personal en torno a los objetivos de acuerdo a las funciones de cada uno de los miembros del equipo.

Innovar requiere un equipo con la mentalidad y la fortaleza para enfrentar el reto, al igual que un directorio inteligente que comprenda la necesidad imperiosa de destinar recursos a innovar.
Pero para innovar de forma continua son necesarios  cambios culturales en la empresa Una cultura que no castigue el error sino que premie el aprendizaje, un ambiente que no castigue la idea incompleta sino que aliente la producción masiva de ideas imperfectas y sobre todo, una cultura que valore el capital humano

Conclusión 

Las  empresas que realmente están en el camino de sobrevivir a los cambios invierten entre el 10% al 30% a arriesgar y aprender. Idear empáticamente, gestionar ágilmente y contar con un capital humano activo, entregado y de cualidad con una cultura inteligente que aprende del fracaso. 

No se trata de lanzarse a la piscina de la innovación. 

Hay que hacerlo con inteligencia pero sobre todo sin miedo a fracasar. 

domingo, 22 de marzo de 2015

HACER CV ATRACTIVIO Y CONSEJOS PREVIOS

El miedo al fracaso, la baja autoestestima y motivación suele aparecer en los desempleados.

COMO HACER UN CV  ATRACTIVO
Antes que nada te desesperes por no recibir respuesta, sigan enviando pero sobretodo no os obsesionéis, las respuestas llegan cuando menos te lo esperas, por experiencia puedo decir que me han llegado respuestas al cabo de seis meses a un año, cuando ya ni me acordaba, el motivo es simple esa vacante ya ha sido cubierta , pero guardan tu curriculum para próximas ocasiones, a si se ahorran el tiempo, dinero y el trabajo de buscar nuevos candidatos, sólo cuando agota sus base de datos de posibles candidatos recurren al proceso de selección. Mientras no te obsesiones, mantente ocupado, distráete en otras cosas, sigue enviando CV y usa las RRSS para buscar ofertas, y darte a conocer mientras  te preparas para una entrevista exitosa.
¿Cómo? Sigue mis publicaciones seguiré guiándote en todos los ámbitos de tu vida, escoge la que más te interese.

Como orientar tu CV

Antes de redactar tu CV
Consulta  sobre el sector, y mira ofertas para saber que piden conocimientos, competencias
Haz una lista, compara tus habilidades y conocimientos  y ponte al dia para ajustarte a las ofertas.

CONSEJOS
Debes tener 2 listados:
NOMBRE
E-MAIL
WEB, LINKEDIN, FB et
SECTOR
PUESTO





 DE Contactos:
FECHA
EMPRESA
CONTACTO
E-mail-TEl
PUESTO
CANAL
RESULTADO
O1/02/15
Seat
Sr Rius
934176508
rrhh@seat.rius.es

Infojob
Han llamado
13/02/15
3/03/15
Lucas
Sr . Rojas


autocanditura
Entrevista
20/03/15


LISTADO de OFERTAS que he enviado C.V


  • No es necesario acompañar el CV con una carta de presentación a no ser que lo pida.
  • Asegúrate de enviar el CV lo más pronto posible en formato PDF un reclutador solo se lee los 50 primeros.
  • El CV no te debe gustar a ti, debemos hacer un documento atractivo para la mayoría de los reclutadores
  • Define un objetivo evita  “de lo que sea”
  • Habla de logros no de tareas
  • Oriéntalo a un mercado objetivo

EL Proceso de selección: CV-entrevista- RRSS+Google
El CV en Linkedin : es complementario, debe ser más extenso y en un tono más cercano.

Como llamar la atención: Tener en cuenta tres apartados para impactar en segundos.
El perfil-               Foto y profesión que pretendes dedicarte.
Extracto -            Resumen poner años de experiencia,  adjuntar Videos, fotos, PDF, portafolios,                                            publicaciones, Delicios(favoritos), etc.. Dependiendo de la profesión.
Aptitudes-          Pide validaciones a tus contactos, interactúa con ellos, es un toma y daka.

Facebbok, Twiter, etc:  SE visible, pon todos tus datos y configúralo, para restringir que campos quieres que sean públicos y cuáles no, tu marca eres lo que identifica como persona y como profesional, saca partido a las redes sociales FB, Twitter y Google+ son las más importantes y otras dependiendo de tus objetivos (mira mi post al respecto).

Nuestros CV tienen barreras que dificultan su aceptación porque están enfocados para buscar un empleo, en vez para conseguir entrevistas, cuantas más entrevistas, más posibilidades de empleo.

TU objetivo es diferenciarte, en trayectoria personal, profesional y formativa.

TU capital son tus competencias, habilidades, tus conocimientos, pasiones, éxitos y fracasos, tu valor añadido,  tus contactos, puntos fuertes y débiles. Valora tu capital y selecciona lo positivo para redactarlo en el curriculum desde el punto de vista de que aporto a la empresa (ver ejemplos).

Ten en cuenta que se te pide para adaptar mejor el CV

FUERA EL YOYISMO (estoy capacitada para trabajar en equipo,  facilidad para trabajar bajo presión, soy empático, etc)

EVITA  los substantivos recurrentes: polivalente, puntualidad, trabajo en equipo), SUSTITUYE con una explicación.

IMPORTANTE: 
No desestimes enviar un C.V por razón de edad  o falta de idiomas, en muchos casos las ofertas son copias de otras ofertas adaptadas a sus necesidades, y obvian borrar el apartado de habilidades, es importante saber que realmente que tareas requiere el puesto de trabajo que se está ofertando, si es posible enviar une-mail o vía teléfono mejor , si no enviar C.V igualmente.

El documento debe leerse en menos de un minuto

Cuidado con los colores:  Es mejor un curriculum en blanco y negro, en todo caso si queremos resaltar en que somos buenos  no poner nunca colores cálidos, rojo, amarillo o naranja altera la psique, se emplean para indicar peligro, son excitantes, si decides remarcar algo emplea el Azul.

Curriculum creativos o tradicionales: Depende del sector, si eres publicista puedes permitirte un CV creativo, sin embargo en la mayoría de los casos se prefiere el C.V tradicional.

La distribución del contenido en cajetillas de forma rectangular de izquieda a derecha, facilita la lectura, (Complejo de la Teoría del Número Áureo) evitar las columnas.

¿QUE DEBES TENER UN CV?

Estructura:         Segmentación-  que se pueda leer de forma aleatoria.
Puntos: permiten la lectura en diagonal
Organización de la información.

Datos personales:

  • Nombre
  • Calle, número de puerta, CP-Población ( así el reclutador sabe a que distancia estas del puesto de trabajo.)
  • Móvil
  • E-Mail: correos como yahoo o Hotmail indica que no estás al día.
  • Linkedin
  • Foto: ´si son de carnet mira que no estés rígido, para mejorar la relajación es preferible hacerla en un ambiente natural para ti. No la cortes demasiado, que se vean los hombros. Sitúala en la parte derecha superior para evitar la grapa.
  • Edad: No pongas la edad a no ser que coincida con lo que sale en la oferta, en los CV siempre se obvia datos de cualquier cosa que te prive de una entrevista inicial,  ya daremos explicaciones en la entrevista. Si pones la edad, pierdes la opción de ser seleccionado y no sabes el motivo quizá tu perfil no les interesa, el seleccionador pierde interés por tu C.V. y ya no siguen leyendo.

Una persona de + 45 años es apta para trabajar en la mayoría de casos tiene experiencia y muchas capacidades que lo cualifican, en la entrevista debes remarcar que puedes aportar en la empresa y el tema de la edad puede perder importancia.
Podemos extender este factor  con personas con algún tipo de discapacidad que no afecta a su rendimiento en su lugar de trabajo... etc





Habilidad/Competencias (no te subestimes)
-          Dominio del Inglés con excelente nivel de comunicación, verbal y escrita. Castellano, Catalán nativo (el idioma extranjero siempre delante)  (Evita poner  alto, medio…)
-          Manejo de sistemas informáticos en entornos SAP y AS400, así como el paquete Office.
Estas dos competencias son las primeras que debes poner, elige tres más que domines y seas capaz de desarrollar en tu puesto de trabajo sin preparación previa
-          Amplia experiencia  en liderizar y gestionar personas para gestionar tareas que
 permiten resultados óptimos.
-          Tengo la capacidad de identificar posibles conflictos antes de que se produzcan.
-          Tengo la habilidad de analizar datos numéricos que me permitan ofrecer reportes que favorezcan la toma de decisiones.

Valores y competencias para defender en la entrevista: Madurez, experiencia, control emocional, estabilidad, fidelidad, fidelidad, conciencia de trabajo, productividad, calidad, habilidades sociales, especialización, responsabilidad, honestidad, capacidad de trabajo, constancia, conocimiento del mercado, compromiso, flexibilidad horaria, etc
Pon los conocimientos importantes para tu profesión y obvia los que están obsoletos.

Diferencia entre habilidad  y  capacidad
  • La habilidad es saber utilizar una herramienta- Como usas con un martillo.
  • La capacidad –  es que no eres capaz de hacer una mesa.
Resumen: de competencias: responde a las siguientes preguntas:
  • ¿Cuáles son adecuadas para el sitio de trabajo?
  • ¿En que eres bueno?
  • ¿ué resalto frente a perfiles parecidos?
  • ¿Qué te gustaría hacer?
Experiencia laboral
  • En la descripción  es necesario equilibrio entre verbos y substantivos
  • Como se cuales son los indicados:
  • Busca ofertas que coincidan con tu perfil, extrae los nombres que más se repitan y introduce los verbos  más adecuados para estos substantivos.

EXPERIENCIA LABORAL
Empresa
 THE PLAN COMPANY
Experiencia:
Experiencia en las siguientes áreas:
-Creación de planes de Social Media
- Implantación de campañas de Marketing Digital
Desde Feb/2011 hasta la actualidad

Empresa
TYCO ELECTRONICS
Experiencia
Experiencia en las siguientes áreas:
-          Amplios conocimientos en áreas administrativas tales como: gestión de pedidos, logística, almacén, impagados y atención al cliente incidencias.
Responsabilidades afines:
-          Gestión de ventas externas.
-          Formación y supervisión a los diferentes grupos de trabajo.
Desde Feb/2005 hasta Ago/2010

No pongas  tu profesión,   tus funciones son tu experiencia.

Cualquier referencia a  años anteriores al 2004 es obsoleto, no obstante si llevas años fuera del mercado laboral, ponlo para que no sea un CV muy pobre y no dejes agujeros, cúbrelo con formación, voluntariado, colaborar con familiares, hacer trabajitos como manitas  etc. que tengan relación a poder ser,  en todo caso se verá que eres una persona activa.
Si fue un ERE indícalo
Máximo dos hojas

Agrupa las experiencia profesionales temporales sólo menciónalas y desarrolla sólo lo que  tenga que ver con el puesto. Verán que eres capaz de adaptarte a distintos puestos.

Formación
Elimina  todos los cursos que no estén directamente relacionados  con el puesto.
No pongas los años
En cursos de larga, pon las horas teóricas y prácticas.
Separa la formación reglada de la no reglada.

No te subestimes, prohibido quejarse, dar pena, ir de víctima y no mostrar una actitud, positiva y con ganas.

Cosas a saber

Infórmate : Investiga a fondo la empresa. quien te ofrece el puesto de trabajo por dos motivos: puede ser un fraude y para estar preparado en la entrevista y decidir si aceptas o no la oferta.

  1. Búsqueda en Google por denominación social, el nombre del empresario o su marca,
  2. Afina la búsqueda poniendo el nombre entre comillas.
  3. Introduce CIF o NIF si la empresa tiene deudas con la Seguridad Social, embargo etc se publica en el BOE.
  4. Consulta las páginas de información  del Registro Mercantil , como empresia.es ,  axesor.es  o einforma.com  Gratuito los informes mercantiles pueden costar de 5 a 50€

- No aceptes ofertas en las que hay que llamar a números que tienen costos y las que hay que pagar por cursos obligatorios, material.
- Conserva una copia de la oferta.
-Presta atención a la denominación del contrato no es lo mismo “A tiempo parcial “que  “Por obra y servicio”
- Consulta salario aproximado que se ofrece para el perfil de trabajo que buscas dejarás claro que sabes lo que quieres. 
- Las recomendaciones son válidas, interactúa en Linkedin, añade alguna en tu C.V, consigue alguna de tus anteriores empleo, sin pasarse

Webs especializadas de Ofertas para + 45
http://www.ampem.org/

viernes, 20 de marzo de 2015

TÉCNICAS DE RELAJACIÖN PARA CONTROLAR LA SITUACIÓN

En situaciones complicadas, nos ponemos nerviosos y nuestros músculos se tensan,  el estrés  prolongado es uno de los principales motivos de enfermedades reumáticas.

Debemos aprender a controlar la situación y para ello debemos estar tranquilos,  unos pocos ejercicios de respiración y de tensión/relajación antes de enfrentarnos a una reunión, una conferencia, hacer una pausa  antes de responder, en momentos que nos colapsan y otras situaciones de la vida diaria nos relajara y nos permitirá controlar mejor nuestros impulsos, hablar deprisa, temblar, bloquearnos,  etc..

Si practicamos los ejercicios de respiración y  relajación diariamente en caso nuestro estrés bajara considerablemente.

 3 TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

Respiración profunda: contando hasta tres para inspirar y expulsar

Tensar y relajar: ojos primero muy abiertos y luego muy cerrados apretando, destensando  en 2 segundos.  Puños, pies y piernas, dependiendo del tiempo que se disponga. En casa se puede hacer completa los 16 grupos que explico más abajo. (ver video)



Visualización de relajación muscular: en el descanso desayuno, después de comer, antes de ir a dormir desde la frente recorriendo todo el cuerpo relajando cada parte progresivamente.

A RELAJACION PROGRESIVA de Jacobson
Historia:


Edmund Jacobson (1888-1983) médico de medicina interna, psiquiatra i fisiólogo, desarrolló un método para relajarse cuya finalidad era la de provocar una tranquilidad mental al suprimir progresivamente todas las tensiones musculares.  Jacobson comprobar la relación que había entre una excesiva tensión muscular con trastornos físicos y psíquicos.

Desde 1962, el procedimiento básico de relajación incluyó quince grupos de músculos. Cada grupo era tratado en sesiones que iban de una a nueve hora diarias, antes de continuar con el grupo siguiente, con un total de 56 sesiones de entrenamiento sistemático

La cantidad de horas propuestas por Jacobson para el entrenamiento de la relajación progresiva es una limitación seria para la posibilidad de aplicación de la técnica.

Fué Josep Wolpe quien adaptó la técnica y la redujo a seis sesiones de veinte minutos con dos sesiones de práctica diaria, en casa, de quince minutos.
Los procedimientos de Wolpe fueron similares a los de Jacobson en cuanto a tensar y relajar los grupos de músculos para conseguir la relajación profunda.. Los terapeutas de Wolpe empleaban la sugestión directa e incluso procedimientos hipnóticos para facilitar el conocimiento de las sensaciones corporales

Como hacemos los ejercicios


El procedimientos consiste primero en aplicar deliberadamente cierta tensión a un grupo muscular en concreto y después liberar la tensión inducida dirigiendo la atención a notar cómo los músculos se relajan, este procedimiento se repetirá en varios grupos musculares.

La tensión: se realiza durante 2 segundos y se relaja durante 15 segundos.
–        No debe tensarse el músculo repentinamente ni con demasiada fuerza.
–        Al relajar el músculo es bueno visualizarlo y concentrarse en la sensación de relajación.

La posturas de relajación:



 Sentado, en una silla, con las rodillas y la cadera flexionadas unos 90º,lla espalda debería estar recta con la mirada al frente y las manos se colocarían apoyando las palmas sobre los muslos.








Los grupos son:
1. Mano y antebrazo dominantes
2. Biceps dominante
3. Mano y antebrazo no dominantes
4. Biceps no dominante
5. Frente
6. Parte superior de las mejillas y nariz
7. Parte inferior de las mejillas y mandíbulas
8. Cuello y garganta
9. Pecho, hombros y parte superior de la espalda
10. Región abdominal o estomacal
11. Muslo dominante
12. Pantorrilla dominante
13. Pie dominante
14. Muslo no dominante
15. Pantorrilla no dominante
16. Pie no dominante

lunes, 9 de marzo de 2015

Como hacer la carta de presentación perfecta

1- Olvida tu CV. No es que con ello estemos diciendo que tu CV no importa, pues la información que está en tu curriculum es crucial, pero precisamente, ya se encuentra en el CV ¿por qué la repetirías en la carta de presentación? Utiliza este documento para agregar detalles adicionales que persuadan al lector de tu eficacia para el puesto de trabajo al que te postulas.

2- Céntrate en lo que tú puedes ofrecer.
Hay cartas de presentación que están redactadas desde el punto de vista de lo que la compañía puede hacer por el candidato, mientras que el enfoque debería ser el contrario. ¿Qué puedes aportar tú a la empresa? Esa es la clave.

3- Habla en idioma “habilidades
. Sí, acabamos de inventar un nuevo idioma denominado “habilidades”, pero es que resulta crucial, para aquellos que están en la búsqueda de empleo, acostumbrarse a hablar en estos términos. Ya sea que tengas o no experiencia en determinado puesto, al final del día, lo que debe quedar demostrado en la carta de presentación es cuáles son las habilidades o en otras palabras, lo que tú sabes y puedes hacer. Algo que puede o no tener relación con la experiencia laboral previa. 

4- Destaca sólo las experiencias útiles. Si fuera el caso, si realmente tuvieras que hablar de una experiencia laboral para explicar tus habilidades, céntrate sólo en aquellas que sean provechosas y puedas acreditar. 


5- Cuenta tu historia. Sin ir en contra del principio máximo que rige sobre la confección de la carta de presentación, que no es otro que el de la brevedad, procura contar tu historia. El Storytelling, como se lo conoce hoy en día, es una técnica que consiste en dar a conocer algo, un producto por ejemplo, a través del relato de una historia. Es un recurso efectivo porque hace de esa pieza de texto, algo memorable y ¿qué más efectivo que volverte memorable para un reclutador? Esa, será la carta de presentación perfecta.

domingo, 8 de marzo de 2015

Diez consejos para enamorar a tu cliente



¿Quieres conocer las tácticas para enamorar a tu cliente? de Daniel Gómez Visedo nos da  10 consejos para convencerlos
<iframe rel='nofollow' id='audio' src='http://www.ondacro.com/comparte/marketing/marke

QUE ENCONTRARÁS AQUÍ


AUTOCONOCIMIENTO

Como nos sentimos y porqué
Cuáles son nuestras necesidades
Que debemos cambiar para mejorar nuestra calidad de vida y mejorar la salud
¿Crisis o Cambio?
Patrones mentales- PNL, Como romper con nuestros patrones
¿Porqué cambiar? Para solucionar problemas, y dejar de hacer cosas poco gratificantes
¿Podemos cambiar nuestras rutinas o formas de pensar? ¿Por qué nos resistimos al cambio?
Como perder el miedo al fracaso
Definición de Inteligencia, el C.I. y distintos tipos
Claves para seguir adelante nuestra vida personal y labora
Como aprender a satisfacer nuestras necesidades
-          Establece prioridades
-          Plantea objetivos concretos, a corto y medio plazo
Cambiar tu forma de hacer las cosas, es cambiar tu PNL
Herramientas para conseguirlo
Qué debemos evitar
Educar con valores,  y inteligencia emocional.
Tu Marca: se tu mismo

COMO NOS RELACIONAMOS CON LOS DEMÁS
Nuestra realidad no es la de los demás
Empatía
Habilidades sociales
Asertividad
Como nos mostramos  en diferentes entornos
Los grupos y sus personajes (rol)
Como Interaccionamos con los hijos, pareja, padres, amigos y conocidos

COMO INCORPORARNOS AL MUNDO LABORAL
Porqué necesitamos trabajar.
Que piden las empresas de nosotros
On Line , Off  ine:            Mejora tu C.V, Carta presentación.
                                               Amplia tus contactos: Netwoking, RS, conferencias,  tarjetas de visitas.
Como promocionar tu Marca en  la web2.o para emplearse o autoemplearse.

Como sacarle partido a las Redes Sociales para encontrar empleo o  autoemplearse.

“El mundo en tus manos” paso a paso



Este blog quiere entrar en tres grandes factores que influyen a la hora de sentirnos bien con nosotros mismos: el personal, el social y el económico,

Como dice una vieja canción “Tres cosas hay en la Vida: Salud, dinero y amor”, por ese motivosabarcar distintos temas que son necesarios para nuestro bien estar, o dicho de otra forma Calidad de Vida

¿Qué fue antes el huevo o la gallina? No podemos estar bien, mejorando una cosa si nos falla  uno de los tres factores restantes, por este motivo iré alternando las publicaciones, entrando en distintas disciplinas, teorías, cursos, eventos externos e incluso temas más técnicas como nuestro posicionamiento en la web 2.0, para mejorar nuestras relaciones,  y darnos a conocer en el campo personal y profesional, sin diferenciar uno del otro, porqué los dos son parte de uno mismo.

Normalmente nos preocupa llegar a fin de mes,  los conflictos familiares, o en el trabajo, nos provoca estrés y depresión, si a eso le sumamos, frases como:  “ yo soy a si, no puedo cambiar, no puedo solucionar un problema determinado, soy un desastre, soy mayor para aprender” ,es decir patrones aprendidos desde la infancia que nos limitan para adaptarnos a nuevas realidades y afrontar los retos, Atención no problemas,  que nos plantea la vida.

En definitiva tenemos unas circunstancias  que no debe limitar nuestras acciones,  el como las vemos y como nos planteamos vivirlas depende de nosotros, solo es cuestión de actitud.  Estas situaciones que nos bloquean  deben estar a nuestro favor y si no nos gusta saber que podemos cambiarlas o cambiar nuestro centro de atención a otras actividades más gratificantes, en muchos casos los problemas se arreglan solos es cuestión de tiempo.

Lo iremos viendo poco a poco.