Para que sirven:
Buscar ofertas de empleo,
llegar al proceso de selección, conseguir clientes, etc… en definitiva entrar en el mundo laboral es
una faena en muchos casos estéril, debemos ser originales, desmarcarnos de lo que
hace la mayoría, ser diferentes es lo que llama la atención y justamente la
creatividad es un valor importante, esto es lo que el mercado laboral pide de
nosotros.
Para introducirte al mundo laboral tienes dos opciones.
La autocandidatura y como freelance.
1-La autocandidatura - Ofrecerte para ocupar un puesto de trabajo :
Tu boletín es tu carta de presentación
1.
Haz una lista en Excel de nombre de empresas,
emails , persona contacto y teléfono que puedan interesarte
Busca ofertas en portales mira
quien lanza la oferta si es una empresa de selección o es directa.
Busca información en google a
que se dedica, persona de contacto etc,
Contacta en Linkedin
2.
Es mejor dirigirte a una persona de contacto en
concreto que a RRHH
El remitente:
Debe ser personalizado eva@gmail.com
Siempre el mismo
Asunto: Es el que
hará que abran email o no
Debes
prestarle vital importancia
Firma y despedida: da personalidad al mensaje y hace la
comunicación mas personal
Newsletter:
Titular: su función es atraer la lectura
Cabecera : enlace
a C.V, web/blog
Saludos: personalizado
Contenido: expresar lo importante que es para
nosotros formar parte de su equipo, remarcar
nuestras cualidades que podemos ofrecer a la empresa, porqué piensas que tu candidatura es la mejor opción.
Es importante
describir que puedes ofrecer a la empresa y que crees que la empresa te puede ofrecer a ti, como valores
añadidos,
Nunca refiriéndose al puesto de trabajo que pretendes
ocupar con términos de oferta demanda.
Puede hacerse un seguimiento, recordatorio o confirmación del envío por vía telefónica.
Aunque la finalidad no sea la misma y para evitar repetirme, hay algunos aspectos
comunes en el apartado freelancer. Sigue leyendo.
2- Ofrecer tus servicios productos
como freelancer: estrategia de marketing
Los boletines electrónicos se envían regularmente,, a través de e-mail a tus subscritores “leads” es recomendable cada quince días, máximo cada mes para eso hay multitud de gestores de emails con las que crear, personalizar y enviar nuestros boletines algunos de ellos són:
Gratuitos: Toddle pero el más utilizado es Mailchip
De Pago : Email Marketer, Group Mail
Otros: PHPList, Contact Contact (permite grandes envíos)
Objetivos del boletín:
1.
La
participación de los subscriptores
Son una fuente de tráfico de
mucha calidad, porque nuestros clientes están interesados en nuestra oferta y
pueden derivar a otros posibles subscriptores, que hagan test de valoración para mejorar
aspectos diversos de nuestra empresa
2.
Mantener
el contacto es decir la fidelización:
Para no perder el contacto es
importante un envío regular, eso nos permite conocerlos mejor
que hagan test de valoración para
mejorar aspectos diversos de nuestra empresa
3. Aumentar la visibilidad de tu empresa
4. Informar de eventos, congresos etc
5. Dar a conocer tus productos o servicios
6. Conseguir tráfico a tu web/blog
7. Posicionamiento en el sector
8. Construir comunidad alrededor
9. Tener un coste mínimo
10. Rapidez
Para fortalecer tu
marca debes garantizar tres aspectos:
Ø Tu
reputación: Sólo publica contenidos de
valor
Ten en cuenta que debes evitar para no
caer en SPAM
Ø Autentificación: Deben ser personales
Ø Entregabilidad:
No mandar más de 50
mensajes por día
Evitar direcciones erróneas
Que debemos evitar: La creación y envío debe estudiarse con mucho
cuidado si no deseamos el efecto contrario al que pretendemos
·
El
rechazo
-
Enviar newsletters a quien no lo ha solicitado.
-
Asunto; Demasiado largos, o excesivamente
genérico
-
Remitente desconocido: nombre genérico,
abreviatura una sigla des
·
Spam
-
Asuntos
poco apropiados como:
-
Gran oferta, descuentos, etc…, google los califica como Spam
-
Enviar
más de 50 mensajes diarios.
-
Demasiado largos, o excesivamente genérico
-
Que la Newsletter no se corresponda con el
asunto, o web o con lo que espera el
usuario: si indicaste que recibiría noticias de tu empresa eso es lo que debes
ofrecer o te marcarán como Spam
-
Cuerpo Newsletter demasiado extenso, abuso de
imágenes o sin relación al texto.
-
No abusar de la publicidad, no bombardear con ofertas y promociones
-
Actualizar la lista, para evitar emails
devueltos
-
Ofrecer la opción de cambio de datos para
modificar los emailso borararse
Consejos
Antes d empezar tener encuenta : la finalidad del
boletín, a quien va dirigido, quienes la
elaborarán, que temas se tratarán, calendario y por último el nombre.
Planificar hasta tres ediciones antes de empezar, tener a
mano una lista de temas.
Nuevos subscriptores a través de formulario de contacto
en tu web : Contact Sever
(opt-in-me)
Haz una lista en
Excel de nombre de posibles clientes , emails , persona contacto y teléfono que
puedan interesarte, crear un grupo en Google o una lista de distribución.
- Formulario de contacto : en blog/web las personas que se registran para recibir lel boletín son clientes potenciales con interés por lo que ofrecemos, por este motivo conseguir y mantener una buena lista de contactos es primordial.
- Busca por redes sociales:
Con twitter- compartes
materiales atractivos para los demás, dando a conocer a otros twiteros que
consideras interesantes y despertando su interés. En Listas columnas, favoritos ve
seleccionando posibles suscriptores potenciales.
En Linkedin -busca twitteros, buscar grupos de Linkedin, en inicio que publican y quien
Google+- lo mismo
No es recomendable el uso de buscadores
que crean listas automáticas según sector o localidad como Email
Extractor entre ellos, puedes caer en la trampa del servidor y bloquearán tu IP
Comprando listas a empresas
externas.
Enlazar las News con Redes
Sociales
Ofrecer algo a cambio: White
papers, ebooks, material exclusivo..
Aprovechar las tarjetas de
visita, contactos de clientes.
3.
Busca
información en Google para excluir o incluir un posible subscriptor: a que se dedica, persona de contacto, etc
4. Contacta con ellos en Linkedin
5. Personaliza tu correo
·
El remitente:
Debe ser personalizado eva@gmail.com
Siempre el mismo
·
Asunto: Es el que harán que abran email o no
Debes prestarle vital
importancia
·
Newsletter: consigue
un boletín de calidad y efectivo
-
Elige un diseño sencillo y con un tipo de letra legible.
-
Utiliza un tono confidencial y directo
-
Sitúa las conclusiones al principio
-
Coloca la información de contacto bien visible
Titular: Su función es atraer la lectura
Cabecera: Enlace a web/blog,
logo
Saludos: Personalizado
Índice: Si se tratan distintos temas
convenientemente enlazados.
Contenido: Dependerá
de que queremos informal:
Directo
y conciso
Pocas
imágenes deben ser relacionadas.
§ Comercial: exclusivamente
publicitario. Información profesional.
Darse a conocer, listado de
temas de interés, ofrecer servicio o producto
§ Divulgativos: un evento, programación de talleres, un
boletín informativo, artículos de interés general sobre un sector.
Imágenes
pocas y con relación al texto
Enlazar
contenidos propios web, blog, twitter (internos) o externos
·
Usuario activo : enlaces Facebook, Twitter etc
·
Firma : aprovechar para hacer el mensaje más
personal
·
Pie: debe tener las opciones de reenviar,
actualizar datos, darse de baja. Datos
legales del remitente
Implicar a los trabajadores de la
empresa como parte activa en la creación y promoción y todos deben ser
subscriptores. Según el tamaño de la empresa distintos departamentos pueden
verse implicados, márquetin, técnico, puede haber un responsable que coordine
etc.
Recomiendo hacer una búsqueda en las
páginas de la competencia (benchmark) para ver como son sus boletines.
Debe ser compatible con todos los
navegadores, una opción son las plantillas, la anchura no puede ser superior a
600px, la cabecera no ocupe toda la previsualización del mensaje, que las
imágenes estén en el servidor y enlazadas con etiquetas descriptivas (ALT), los
estilos (CSS) es decir blogs es preferible incrustarlos que enlazarlos.
Es importante incluir un enlace web y
una de texto para los usuarios que no lo vean bien.
Medir los resultados:
Hemos conseguido que se apunten,
que lo abran, lo lean, y que además la recomienden.
Hay cuatro conceptos básicos qué nos
pueden ayudar a valorar el éxito de nuestro boletín. Con los datos que nos da Vertical Response
Obertura (open rate) :las veces que se abre un email,
la pr visualización también cuenta entre un 40%
Clics (CTR click-trough rate): las veces que se ha hecho en los enlaces del boletín
3% al 8%
Desubscripciones: número de subscritores que no
quieren recibir el boletín, si es superior a 5% significa que no interesa.
Devoluciones: número de emails que vienen
devueltos por direcciones incorrectes o buzones llenos debe ser menos 5%
La respuesta del usuario: aumento de ventas, número de descargas a un arxivo,
asistencia a un evento…
Controlar nuestra web
Nos interesa
saber que hacen nuestros usuarios en la web por eso tenemos Google Analytics y otras herramientas
de analítica web crean campañas automáticamente.
Las campañas: se etiquetan
los enlaces para saber de donde vienen las visitas apliable a cualquier enlace,
en los boletines sirve para agrupar todas las visitas que vienen del boletín.
Se deben configurar los siguientes parámetros:
ü Origen (utm_source) - para
identificar donde estamos haciendo la campaña
ü Medio (utm_medium) - para saber como se ha llegado en este caso por email.
ü Campanya (utm_campaign) - para identificar cada boletín con su número o asunto.
















