sábado, 28 de febrero de 2015

BOLETIN “NEWSLETTER” empleo, trabajo , clientes


Para que sirven:


Buscar ofertas de empleo,  llegar al proceso de selección, conseguir clientes, etc…  en definitiva entrar en el mundo laboral es una faena en muchos casos estéril, debemos ser originales, desmarcarnos de lo que hace la mayoría, ser diferentes es lo que llama la atención y justamente la creatividad es un valor importante, esto es lo que el mercado laboral pide de nosotros.

Los boletines electrónicos son una herramienta de comunicación de vital importancia.

Para introducirte al mundo laboral tienes dos opciones.
                              La autocandidatura y como freelance.

1-La autocandidatura -    Ofrecerte para ocupar un puesto de trabajo :

  Tu boletín es tu carta de presentación

1.       Haz una lista en Excel de nombre de empresas, emails , persona contacto y teléfono que puedan interesarte
Busca ofertas en portales mira quien lanza la oferta si es una empresa de selección  o es directa.
Busca información en google a que se dedica, persona de contacto etc, 
Contacta en Linkedin
2.       Es mejor dirigirte a una persona de contacto en concreto que a RRHH

El remitente:
Debe ser personalizado eva@gmail.com
Siempre el mismo

Asunto:   Es el que hará que abran email o no
                Debes prestarle vital importancia 

Firma y despedida: da personalidad al mensaje y hace la comunicación mas personal

Newsletter:  

Titular:              su función es atraer la lectura
Cabecera :         enlace a C.V, web/blog
Saludos:            personalizado
Contenido:        expresar lo importante que es para nosotros formar parte de su equipo,           remarcar nuestras cualidades que podemos ofrecer a la empresa, porqué piensas que tu candidatura es la mejor opción.

 Es importante describir que puedes ofrecer a la empresa y que crees que la empresa te puede ofrecer a ti, como valores añadidos, 

Nunca refiriéndose al puesto de trabajo que pretendes ocupar con términos de oferta demanda.

Puede hacerse un seguimiento, recordatorio  o confirmación del envío por vía telefónica.

Aunque la finalidad no sea la misma  y para evitar repetirme, hay algunos aspectos comunes en  el apartado freelancer.                                Sigue leyendo.


2- Ofrecer tus servicios productos como freelancer:  estrategia de marketing

Los boletines electrónicos se envían regularmente,, a través de e-mail a tus subscritores “leads” es  recomendable cada quince días, máximo cada mes para eso hay multitud de gestores de emails con las que crear, personalizar y enviar nuestros boletines algunos de ellos són:


Gratuitos: Toddle  pero el más utilizado es Mailchip

De Pago :   Email Marketer, Group Mail

Otros:         PHPList, Contact Contact (permite grandes envíos)











Objetivos del boletín:
1.       La participación de los subscriptores
Son una fuente de tráfico de mucha calidad, porque nuestros clientes están interesados en nuestra oferta y pueden derivar a otros posibles subscriptores, que  hagan test de valoración para mejorar aspectos diversos de nuestra empresa

2.       Mantener el contacto es decir la fidelización:
Para no perder el contacto es importante un envío regular, eso nos permite conocerlos  mejor  que  hagan test de valoración para mejorar aspectos diversos de nuestra empresa

3.       Aumentar la visibilidad de tu empresa

4.       Informar de eventos, congresos etc

5.       Dar a conocer tus productos o servicios

6.       Conseguir tráfico a tu web/blog

7.       Posicionamiento en el sector

8.       Construir comunidad alrededor

9.       Tener un coste mínimo

10.   Rapidez



Para fortalecer tu marca debes garantizar tres aspectos:
Ø  Tu reputación:    Sólo publica contenidos de valor
                          Ten en cuenta que debes evitar para no caer en SPAM
Ø  Autentificación:  Deben ser  personales
Ø  Entregabilidad:    No mandar más de 50 mensajes por día
                           Evitar direcciones erróneas

Que debemos evitar:  La creación y envío debe estudiarse con mucho cuidado si no deseamos el efecto contrario al que pretendemos

·         El rechazo
-          Enviar newsletters a quien no lo ha solicitado.
-          Asunto; Demasiado largos, o excesivamente genérico
-          Remitente desconocido: nombre genérico, abreviatura una sigla des


·         Spam 
-           Asuntos poco apropiados como: 
-          Gran oferta, descuentos, etc…,  google los califica como Spam
-           Enviar más de 50 mensajes diarios.
-          Demasiado largos, o excesivamente genérico
-          Que la Newsletter no se corresponda con el asunto, o web  o con lo que espera el usuario: si       indicaste que recibiría noticias de tu empresa eso es lo que debes ofrecer o te marcarán como Spam
-          Cuerpo Newsletter demasiado extenso, abuso de imágenes  o sin relación al texto.
-          No abusar de la publicidad, no  bombardear con ofertas y promociones
-          Actualizar la lista, para evitar emails devueltos
-          Ofrecer la opción de cambio de datos para modificar los emailso borararse

Consejos   
Antes d empezar tener encuenta : la finalidad del boletín,  a quien va dirigido, quienes la elaborarán, que temas se tratarán, calendario y por último el nombre.

Planificar hasta tres ediciones antes de empezar, tener a mano una lista de temas.

Doble Optim (pide registro a través formulario, envía email de confirmación)
Nuevos subscriptores a través de formulario de contacto en tu web : Contact Sever (opt-in-me)

Haz una lista en Excel de nombre de posibles clientes , emails , persona contacto y teléfono que puedan interesarte, crear un grupo en Google o una lista de distribución.

  1. Formulario de contacto : en blog/web las personas que  se registran para recibir lel boletín son clientes potenciales con interés por lo que ofrecemos, por este motivo conseguir y mantener una buena lista de contactos es primordial.
  2. Busca por redes sociales:

Con twitter-  compartes materiales atractivos para los demás, dando a conocer a otros twiteros que consideras interesantes y despertando su interés.  En Listas columnas, favoritos ve seleccionando posibles suscriptores potenciales.

En Linkedin -busca twitteros, buscar grupos de Linkedin, en  inicio que publican y quien

Google+- lo mismo

No es recomendable el uso de  buscadores  que crean listas automáticas según sector o localidad como Email Extractor entre ellos, puedes caer en la trampa del servidor  y bloquearán tu IP

Comprando listas a empresas externas.

Enlazar las News con Redes Sociales

Ofrecer algo a cambio: White papers, ebooks, material exclusivo..

Aprovechar las tarjetas de visita, contactos de clientes.


3.       Busca información en Google para excluir o incluir un posible subscriptor:  a que se dedica, persona de contacto, etc
4.       Contacta con ellos en Linkedin
5.       Personaliza tu correo

·         El remitente:
Debe ser personalizado eva@gmail.com
Siempre el mismo

·         Asunto:                  Es el que harán que abran email o no
Debes prestarle vital importancia 

·         Newsletter:       consigue un boletín de calidad y efectivo

-          Elige un diseño sencillo y con un tipo de letra legible.

-          Utiliza un tono confidencial y directo

-          Sitúa las conclusiones al principio

-          Coloca la información de contacto bien visible



                Titular:               Su función es atraer la lectura
                Cabecera:           Enlace a  web/blog, logo
                Saludos:              Personalizado
                Índice:                 Si se tratan distintos temas convenientemente enlazados.
                Contenido:          Dependerá de que queremos informal:
                                             Directo y conciso
                                             Pocas imágenes deben ser relacionadas.

§  Comercial:         exclusivamente publicitario. Información profesional.
Darse a conocer, listado de temas de interés, ofrecer servicio o producto

§  Divulgativos:     un evento, programación de talleres, un boletín informativo, artículos de interés general sobre un sector.





                Imágenes pocas y con relación al  texto
                Enlazar contenidos propios web, blog, twitter (internos) o externos

·         Usuario activo : enlaces Facebook, Twitter etc

·         Firma : aprovechar para hacer el mensaje más personal

·         Pie:   debe tener las opciones de reenviar, actualizar datos,  darse de baja. Datos legales del remitente

Implicar a los trabajadores de la empresa como parte activa en la creación y promoción y todos deben ser subscriptores. Según el tamaño de la empresa distintos departamentos pueden verse implicados, márquetin, técnico, puede haber un responsable que coordine etc.

Recomiendo hacer una búsqueda en las páginas de la competencia (benchmark) para ver como son sus boletines.

Debe ser compatible con todos los navegadores, una opción son las plantillas, la anchura no puede ser superior a 600px, la cabecera no ocupe toda la previsualización del mensaje, que las imágenes estén en el servidor y enlazadas con etiquetas descriptivas (ALT), los estilos (CSS) es decir blogs es  preferible incrustarlos que enlazarlos.

Es importante incluir un enlace web y una de texto para los usuarios que no lo vean bien.










Medir los resultados:
Hemos conseguido que se apunten, que lo abran, lo lean, y que además la recomienden.

Hay cuatro conceptos básicos qué nos pueden ayudar a valorar el éxito de nuestro boletín. Con los datos que nos da Vertical Response

Obertura (open rate) :las veces que se abre un email, la pr visualización también cuenta entre un 40%

Clics (CTR click-trough rate): las veces que se ha hecho en los enlaces del boletín 3% al 8%

Desubscripciones: número de subscritores que no quieren recibir el boletín, si es superior a 5% significa que no interesa.

Devoluciones: número de emails que vienen devueltos por direcciones incorrectes o buzones llenos debe ser menos 5%

La respuesta del usuario: aumento de ventas, número de descargas a un arxivo, asistencia a un evento…

Controlar nuestra web

Nos interesa saber que hacen nuestros usuarios en la web por eso tenemos Google Analytics y otras herramientas de analítica web crean campañas automáticamente.

Las campañas: se etiquetan los enlaces para saber de donde vienen las visitas apliable a cualquier enlace, en los boletines sirve para agrupar todas las visitas que vienen del boletín. Se deben configurar los siguientes parámetros:

ü  Origen (utm_source) -  para identificar donde estamos haciendo la campaña
ü  Medio (utm_medium) - para saber como se ha llegado en este caso por email.

ü  Campanya (utm_campaign) - para identificar cada boletín con su número o asunto.

viernes, 27 de febrero de 2015

¿COMO RESOLVER SITUACIONES,COMO TRABAJAR EN EQUIPO?

EL PENSAMIENTO CREATIVO
Cuando uno sabe lo que quiere, pero no sabe cómo conseguirlo, tiene un problema cuya solución requiere el "pensamiento lateral", un pensamiento creativo que en el fondo es una manera diferente de usar el cerebro sin utilizar la lógica, aunque ello pueda parecer irracional.
Pero las posibilidades del hombre no terminan ahí: ¡son tantos los que han pasado a la historia precisamente por usar otro tipo de pensamiento, otras categorías distintas! El pensamiento lógico, la lógica, es unidireccional, sigue el camino que ella misma se traza; el pensamiento lateral cuenta con infinitas maneras de llegar a una solución, porque llega a ella por caminos distintos a los del pensamiento lógico.
El pensamiento lateral es un pensamiento creativo, es una forma de escapar de las ideas fijas que atan las alas de la creación, es necesario reconocer que ambos son igualmente necesarios: el pensamiento lateral, creativo, es para crear ideas; el pensamiento lógico es para desarrollarlas, seleccionarlas y usarlas.
Los 6 sombreros emocionales de Edward de Bono

  1. Está herramienta nos ayuda cambiar nuestros pensamiento.
  2. Es útil para enseñar a pensar.
  3. Facilita la toma de decisiones tanto en grupo como individual.


Somos nosotros mismos los que elegimos qué sombrero nos vamos a poner y cómo va a condicionar todo lo que nos ocurra. Algunos dicen que nos podemos levantar con “el pie izquierdo”, otros con el “sombrero negro”.

Edward de Bono es un reconocido psicólogo que planteó una herramienta de comunicación llamada “Los seis sombreros para pensar”, la cual está enfocada en la división del pensamiento por colores con la idea de desarrollar el pensamiento lateral, muy útil para la resolución de problemas y la toma de decisiones tanto individuales como grupales.
El pensamiento lateral que caracteriza a Bono apuesta por tomar una perspectiva imaginativa y creativa. Mediante provocaciones del pensamiento se puede desviar la perspectiva y adoptar nuevos patrones de comportamiento. 

Observando esta teoría, aplicando la idea de los sombreros a nuestra forma de pensar en los ámbitos de nuestra vida, al día a día, al estar cotidiano, al levantarnos cada mañana, hemos de colocarnos el sombrero que más nos ayude, el que nos transmita los pasos que dar.
 Cuando las circunstancias son poco agradables, nos enfrentemos a un problema “reto”, todo se nos vuelva del revés
¡¡Cambialo!!

La actitud es muy importante, es como una partida de Ajedrez: valorar la situación, saber si debemos mover ficha o esperar una mejor ocasión, buscar las posibles soluciones y sus consecuencias y finalmente pasar a la acción.

Cada  sombrero tiene un objetivo escoge el que consideres más adecuado para el punto donde te encuentras. Elige ponerte el mejor sombrero, cámbialo cuando la situación haya cambiado.
Evita llevar siempre el mismo sombrero porque te quedarás estancado y  como más tiempo lo lleves acabará por moldear tus pensamientos de forma fija moldeando tu carácter,  no olvides que el que más tiempo tengas en la cabeza será el que te defina y condicione tu vida.

Por el contrario i lo pones en práctica tu pensamiento será más flexible y podrás “cambiar de sombrero” cada vez más fácilmente para adaptarte a las situaciones.

El proceso de pensamiento grupal:
Esta herramienta ha sido sobre todo utilizada por las empresas para trabajar en equipo a la hora de buscar innovación y soluciones.

Necesitamos una técnica a la hora de pensar en grupo. Porqué a la hora de pensar intentamos hacer demasiado al mismo tiempo pasamos de las emociones a la lógica, de lo positivo a lo negativo  como si hiciéramos malabares con muchas pelotas, a la hora de pensar en grupo esto trae problemas, porqué enrarece el ambiente y generalmente no se llega a ninguna conclusión.

Permite tener una estrategia a la hora encarar un problema “retos”

Nos ayuda a:

1.       Expresar  sentimientos
2.       Comunicación directa
3.       Abrir nuestras formas de pensar
4.       Separar el ego
5.       Reuniones productivas
6.       Evitar vicios del pensamiento grupal:  Suele haber una persona que piensa más en los echos, otra en soluciones, otra en problemas, otra en beneficios y el peor de yodos el EGO personal que pone freno   y no permite el seguimientos, criticas positivas o respuestas que provocan rechazo por parte de los demás participantes.

La Solución:

¿Que significa cada sombrero?

Blanco-  Hechos de forma objetiva
Rojo- Expresar sentimientos sobre la situación
Negro- Identificar problemas, críticas
Verde- Lluvia de ideas, alternativas.
Amarillo- Valorar cual es la mejor idea y las consecuencias de cada una
Azul- decisión definitiva.  Autoridad y responsabilidad


Se utiliza un sombrero de un determinado color para comunicar las ideas basándose únicamente en el enfoque indicado en el color.

Finalidad:

Obliga a que todos los participantes encaren todos los aspectos del problema “reto”, y no sólo el que resulte más cómodo o dejarse llevar por el líder del grupo que normalmente es un falso líder, el rol que ocupamos en un grupo lo abordaremos en otro artículo.

Al comunicar un pensamiento impulsado por un color no hace falta dar explicaciones.


 Conclusión:

Cada vez que un sombrero se posa en nuestra cabeza cambiamos nuestra perspectiva, nuestras sensaciones y nuestra actitud..

PENSAMIENTO CREATIVO de Edward de Bono


http://youtu.be/4-hRORAKVX8

¿Pensamiento creativo o Pensamiento lógico?


Ambos son igualmente necesarios:
El pensamiento lateral, creativo, es para crear ideas;
El pensamiento lógico es para desarrollarlas, seleccionarlas y usarlas.
¿

¿Cómo encontrar trabajo como Freelancer?

Trabajar desde casa

Portales específicos para Freelancer en la siguiente web



http://trabajarporelmundo.org/listado-de-portales-webs-para-trabajar-como-freelacer/

miércoles, 18 de febrero de 2015

¿Te atreves a soñar?





Como proyectar tu futuro

COMO SACAR PARTIDO A TWITTER

El microblogging  es el sistema de enviar y publicar mensajes cortos, alrededor de 140 letras,
  1. Tumbr-  plataforma utilizada especialmente los jóvenes
  2. Edmodo-  plataforma utilizada en las escuelas, aprendizaje en línea
  3. Buzniz-  red privada que permite comunicarte con tus clientes y proveedores, utilizado especialmente por autónomos.
  4. Yammer-  plataforma interna para empresas
  5. Twuiter. El más usado
Twitter es para interactuar con otros, ser generoso compartiendo materiales atractivos para los demás, dando a conocer a otros tuiteros que consideras interesantes y despertando, de ese modo, también interés en ti. 



   Porqué es importante para la vida profesional :   http://youtu.be/g0ACXVPsJJU






en honor a un jugador de baloncesto.


Como podemos ahorrar tiempo con twiter y sus herramientas, para informarnos, enviar mensajes propios de opinión o contenidos temáticos, contactar con persona con intereses comunes, ver sus tweets, reenviar, darnos a conocer, buscar trabajo


1.       Gestionando la información general, Tweetdeck

a.       Clasifica los twits por columnas,  crear listas según tema
b.      Puedes tweetear en diferido (programar día y hora) máximo tres
c.       Puedes tener diferentes  usuarios , unos personal y ortro de empresa

2.       También se puede gestionar con  Hoostsuite (sirve también para otras redes sociales),

3.       Crear listas con: twitlistmanager
http://youtu.be/_tsejRQOPM4

4.       Buscando contactos y twits temáticos con los hashtag#
a.       Ejem:   Estoy buscando #empleo  #trabajo #feina #ocupació#contable

5.       Visualizar los hashtag  de usuarios de forma dinámica haciendo proyecciones de forma aleatoria, permite  hacer un seguimiento de un evento.:
a.       tweetbeam
b.      twitter fontana
c.       visible tweets
d.      twitterfale

6.       Analizar:
a.       La actividad de los usuarios: twitter analytic – cuenta las visitas
b.      Nuestra cuenta plública: twitonomy
c.       Nuestros hashtags – hay varias herramientas buscar en google.

  1. Sincronizar: Publicar simultáneamente con - IFTTT en Linkedin ·#li #fa(facebook)
  2. Diario de tweets (Favoritos automático). Paper-li
a.       Selecciona tweets temáticamente de información interesante
b.      Selecciona post de blogs
c.       Comparte redes sociales
d.      Sigue diarios de otros usuarios
e.      Recopila información de un taller, evento

  1. Crear una crónica, publicar, compartir, comentar incrustar en web- storify
                    -  Permite introducir tweets, videos(youtube), enlaces, facebook, fotos de flickr o instagram

  1. Encontrar expertos en temas concretos:  twellow
  2. Retwittear en un grupo:  triberr
  3. Recortar la URL: bit.ly
  4. Enlaces: twitter Split
  5. Dejar de seguir a los que no nos siguen: just unfollow
  6. No SPAM: twitspam
  7. Enlace de post de blog – ping twitter
  8. Compartir imagenes y videos –twixxer o twitpic
  9.  Puedes escribir un breve perfil profesional y enlazar todos tus perfiles de redes sociales,  ése único enlace es el que incluyes en tu biografía de Twitter. Es- about.me.
  10. Alertas cuando se hable de un tema seleccionado: tweetalarm
  11. Puedes controlar si comparten post en tu blog en twitter  - Cada vez que alguien quiere compartir un post de tu blog en Twitter, wordpress pone por defecto @wordpressdotcom hay que sSustituirlo por @tunombredeusuario .En Wordpress sólo tienes que ir al Escritorio –> Ajustes –> Compartir –> Añadir conexión con tu cuenta de Twitter.
Vocabulario:

Tweet-                            mensaje corto
 #Hashtag                       etiquetas (palabra clave)
.@ menciones-               nombrar a alguien en público
@ mjvinyals – sólo lo ven mis seguidores y los seguidores a quien he mencionado, es una conversación entre dos
Retwitejat-                      reenviar  distinguir entre:
                RT, MT(modificado),
                ITRT (me gusta)
DM-                                 mensajes privados
TT-                                   titular, noticia del momento


Límites de twitter:
Mensajes que se pueden enviar por día                    1000
Mensajes directos por día                                          250
Nombre de usuario máximo de letras                         15
Número de personas se puede seguir                       2000

En twitter podemos.    Hacer una copia de seguridad de nuestros twits
                                    Búsqueda avanzada de twits de otros

¿Cuáles son esos errores que te llevan a perder seguidores?
- No abusar del uso de favoritos:  En primer lugar, debes saber que para quien publica un post interesante es más valioso que sugieras a otros que sigan su cuenta -con el uso de hashtags como #FF (Follow Friday) u otros similares- o que le des un RT. En cualquier caso, el uso de esta función debe ser menos indiscriminada y sólo para aquellos post que consideres que están en línea con tu perfil.

- Etiquetar contactos para cuestiones irrelevantes o publicitarias: recuerda que si quieres sumar seguidores y conseguir RT, para tener una cuenta profesional y exitosa comparte sólo información relevante sobre temas de interés común con ellas y conseguirás mayor popularidad y reconocimiento en la red.

- Las conversaciones: 
Twitter es un medio ideal para ampliar la red de contactos y generar interacciones valiosas con ellos. Si alguien recomienda un post tuyo o invita a otros a que sigan tu cuenta, lo correcto es agradecerle y aprovechar la oportunidad para crear una conversación. Pregúntale a tu contacto qué es lo que más le ha gustado de tu post, hazle un comentario sobre algo que haya publicado, etcétera. La idea es que cada acción en Twitter genere también una reacción positiva, que las interacciones sean personalizadas y no automáticas o publicitarias.
Debes mostrar interés por los demás si lo que deseas es que también se interesen por ti.